**No es malo equivocarse, lo malo es no reconocerlo**
Hoy tuve una pequeña conversación con alguien sobre algo que a muchas personas nos pasa, algunas lo toman como costumbre y otras algunas veces lo hacen, generalmente por orgullo.
Se trata de admitir errores o equivocaciones.
Los seres humanos somos así... Vamos por ahí, cometiendo errores todo el tiempo, pero muy pocas veces nos hacemos cargo de ello.
Esto se debe generalmente al orgullo, no admitimos que no equivocamos para no dar el brazo a torcer y darle la razón a otra persona.
Yo conozco gente que es capaz de pelear hasta el último momento con tal de tener la razón, utilizando recursos como la evasión, yéndose por las ramas dejando el tema de lado y así él/ella sentirá que por fin tiene la razón. También tratan de confundir, explicándo lo mismo de todas las formas posibles, y así se les termine dando la razón, o simplemente ganan por cansancio.
En fin, eso entre otras cosas para no demostrar que están equivocados.
Es poco inteligente, ya que la persona que quiere tener la razón cree simplemente en lo que dice y no acepta la posibilad de estar equivocado. Al no darle paso a nuevas opiniones, no aprende, ya que como dice una frase muy conocida y que todos sabemos muy bien, “de los errores se aprende” y es cierto, equivocarse es la mejor manera de llevar la razón en algun momento.
Con esto no quiero decir que tengamos que dudar siempre de lo que pensamos, y creer siempre que otro tiene la razón.
Si de verdad creemos que lo que pensamos es lo correcto y tenemos argumentos, defendamos nuestra postura, pero no temamos equivocarnos, ya que muchas personas reconocidas, como, escritores o científicos, entre otros. Se equivocaron muchas veces antes de encontrar la respuesta correcta.
“Equivocarse es humano y no admitirlo una estupidez, pero no aprender de ellos es imperdonable”.